martes, 24 de noviembre de 2015

Modelo de comunicación colectiva de lasswell


LA FORMULA, PARADIGMA O MODELO DE LASWELL




La denominada formula, paradigma o módelo fue creado por el sociologo estadounidense Harol Laswell en 1948, es considerado como uno de los fundadores de la psicología política e iniciador de las teorías de la comunicación, sus estudios se dedican principalmente a la influencia de los medios de comunicación y de información de las masas en el proceso de iniciación de la opinión pública. 

La fórmula de Lasswell:


La propuesta de Harold Laswell adquiere diferentes denominaciones como modelo, fórmula, teoría, o paradigma, según el autor que haga el análisis y la exxposición. Aun así, y según Moragas: "El paradigma de Lasswell, más que la causa, es el síntoma de una etapa y una tendencia de la investigación sobre la comunicación de masas que centra su atención en los efectos. El paradigma refleja la tendencia generalizada de la sociología de la comunicación de masas a sobrevalorar la influencia de las técnicas sobre el público, un público que no tiene otra función en el proceso comunicativo que ser el receptor pasivo de un mensaje que, necesariamente, y frente a su impotencia, conseguirá los efectos previstos".


El modelo fue desarrollado inicialmente en los años treinta en el periodo de la aguja hipodérmica"; pero la propuesta de Lasswell es reconocida hacia 1948, en la misma fecha del modelo matemático de Shannon. 


Se trata de una propuesta y método basado en preguntas, donde interrogar es su modeode explicar o exigir y buscar una explicación. Este modelo se concentra en el analisis de los efectos pero amplia y abre caminos para al desarrollo de la reflexión e investigacion en comunicación. 

Quién dice qué? ¿A través de qué canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto? Son las preguntas qué se hizo Lasswell y según las cuales puede desarrollarse una forma apropiada para describir un acto de comunicación. Siendo así, estos interrogantes permiten enfocar diferentes tipos de estudio comunicativo: los emisores, aquello por ellos difundido, el contenido de los mensajes, el análisis de los medios, y por supuesto, la incidencia en las audiencias. Es preciso recordar, también, que para Lasswell la comunicación es intencional y con un fin; que los procesos de comunicación de masas son asimétricos entre un emisor activo y una masa pasiva. 


El emisor controla los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos. Intenta delimitar el objeto de estudios dentro del ámbito de la comunicación de masas en ella es necesario conocer el contenido de aquello que se desea analizar. Este estudio genera otro estudio el análisis de los medios. 

El receptor es por sí mismo otro objeto de estudio y de análisis. Finalmente el estudio de los efectos es necesario para comprender los objetivos de la Teoría de la Comunicación. La desventaja de Lasswell es que no interrelaciona los diversos factores de la comunicación. Cada una de las preguntas puede conllevar estudios independientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario