martes, 24 de noviembre de 2015

Videos Informativos


La formula de lasswell

La formula Laswell se basa en los principios teóricos:


Un quién que es un sujeto que genera un estimulo.
El estimulo se convierte en un contenido.
Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto.
El objeto es pasivo, sobre el que se experimenta.
El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.
No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan
Algunas consideraciones generales sobre el modelo: 


La contribución teórica de Lasswell esta dada por la delimitación que hace del campo conceptual y establecer los ejes definidores de la acción comunicativa. Fue En 1948 fue formulad o este modelo, paradigma o formula que consiste en las siguientes preguntas: “Quine dice qué, a quién, por que canal y con qué efecto?” convirtiéndose en un esquema rector de los análisis de contenido para la sociología de la comunicación.
Lasswell ordena, delimita y define los grandes espacios de estudio

La teoría de Lasswell considera que cuando se pretende llegar con un mensaje a una gran cantidad de personas, se debe tener muy claro quién va a codificar ese mensaje, cuáles son sus intenciones (o sea, el por qué y el para qué). De ahí se deriva el contenido del mismo, quedando claro qué es exactamente lo que va a decir, para luego poder seleccionar el canal o medio de comunicación más apropiado que permita que el mensaje llegue bajo las condiciones optimas al receptor y que este a su vez esté preparado para recibir el mensaje y emitir una reacción o retroalimentación.

Modelo de comunicación colectiva de lasswell


LA FORMULA, PARADIGMA O MODELO DE LASWELL




La denominada formula, paradigma o módelo fue creado por el sociologo estadounidense Harol Laswell en 1948, es considerado como uno de los fundadores de la psicología política e iniciador de las teorías de la comunicación, sus estudios se dedican principalmente a la influencia de los medios de comunicación y de información de las masas en el proceso de iniciación de la opinión pública. 

La fórmula de Lasswell:


La propuesta de Harold Laswell adquiere diferentes denominaciones como modelo, fórmula, teoría, o paradigma, según el autor que haga el análisis y la exxposición. Aun así, y según Moragas: "El paradigma de Lasswell, más que la causa, es el síntoma de una etapa y una tendencia de la investigación sobre la comunicación de masas que centra su atención en los efectos. El paradigma refleja la tendencia generalizada de la sociología de la comunicación de masas a sobrevalorar la influencia de las técnicas sobre el público, un público que no tiene otra función en el proceso comunicativo que ser el receptor pasivo de un mensaje que, necesariamente, y frente a su impotencia, conseguirá los efectos previstos".


El modelo fue desarrollado inicialmente en los años treinta en el periodo de la aguja hipodérmica"; pero la propuesta de Lasswell es reconocida hacia 1948, en la misma fecha del modelo matemático de Shannon. 


Se trata de una propuesta y método basado en preguntas, donde interrogar es su modeode explicar o exigir y buscar una explicación. Este modelo se concentra en el analisis de los efectos pero amplia y abre caminos para al desarrollo de la reflexión e investigacion en comunicación. 

Quién dice qué? ¿A través de qué canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto? Son las preguntas qué se hizo Lasswell y según las cuales puede desarrollarse una forma apropiada para describir un acto de comunicación. Siendo así, estos interrogantes permiten enfocar diferentes tipos de estudio comunicativo: los emisores, aquello por ellos difundido, el contenido de los mensajes, el análisis de los medios, y por supuesto, la incidencia en las audiencias. Es preciso recordar, también, que para Lasswell la comunicación es intencional y con un fin; que los procesos de comunicación de masas son asimétricos entre un emisor activo y una masa pasiva. 


El emisor controla los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos. Intenta delimitar el objeto de estudios dentro del ámbito de la comunicación de masas en ella es necesario conocer el contenido de aquello que se desea analizar. Este estudio genera otro estudio el análisis de los medios. 

El receptor es por sí mismo otro objeto de estudio y de análisis. Finalmente el estudio de los efectos es necesario para comprender los objetivos de la Teoría de la Comunicación. La desventaja de Lasswell es que no interrelaciona los diversos factores de la comunicación. Cada una de las preguntas puede conllevar estudios independientes.

Esquema de paradigma de lasswell

Este es el esquema de el modelo de comunicación de laswell utilizado para tomar referencia explicativa de su modelo de una manera mas sencilla 

lunes, 23 de noviembre de 2015

Laswell

  • Laswell es uno de los autores considerado padre de la comunicación, o mejor dicho padre e los inicios de los medios de comunicación.
  • Laswell se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político. La vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una parte la propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un liderazgo político.
  • Así llega el estudio de los medios de comunicación que son el canal por el cual se difunden los mensajes propagandísticos. Fue uno de los primeros en darse cuenta de la gran importancia de los medios.